Configuración cámara Archives - Foto Formación de Joan Boira

Configuración cámara

Color Checker Passport

Creación de un perfil de color de cámara con la carta ColorChecker Passport de X-Rite

X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color llamada ColorChecker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas, obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que nuestra cámara sea capaz de captar.

Color Checker Passport

Creación de un perfil de color de cámara con la carta ColorChecker Passport de X-Rite

X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color llamada ColorChecker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas, obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que nuestra cámara sea capaz de captar.

Gestión de color. Proceso de perfilado para cámaras

Gestión de color (II). Proceso de perfilado para cámaras:

La gestión de color puede ser un círculo cerrado, desde la toma o adquisición de la imagen pasando por la visualización en el monitor y llegando hasta la copia impresa.

La creación de un flujo de trabajo completo empieza creando un perfil de color en la toma, por lo que debemos empezar preparando la iluminación.

Para incluir la captura en el proceso deberemos realizar un perfil de color a partir de una fotografía de una carta de color en las condiciones de luz que tenga la sesión a realizar.

Profundidad de color, 8 bits y 16 bits. ¿Para qué?

Profundidad de color, 8 bits y 16 bits. ¿Para qué?

A menudo hablamos de la profundidad de color de un formato de archivo, para indicar su calidad, la información que este contiene o la capacidad que un tipo de fichero tiene para su posterior edición. En ese momento se empieza a hablar sobre los bits por canal que tiene el formato determinado (8, 16 o 32 bits).

Básicamente podemos definir la profundidad de color de una imagen haciendo una analogía con la pintura. Es el equivalente a la paleta de colores de la que dispone un pintor. Cuantos más colores y tonos de color disponemos más suave serán las transiciones de color o degradados. Con lo que tendremos más precisión para definir un color, tendremos más gama de valores de luminosidad y evidentemente tendremos más margen de ajuste para editar o ajustar una imagen, si es necesario.

Scroll al inicio