Mac Archives - Foto Formación de Joan Boira

Mac

Fallos en la Captura conectada al equipo (tethering) con Lightroom Classic

Fallos en la Captura conectada al equipo (tethering) con Lightroom Classic

Lightroom Classic ofrece la posibilidad de realizar tethering (disparo con la cámara conectada al ordenador). Esta opción, poco a poco, la han ido complementando con nuevas funciones (con algunos modelos de cámaras), cómo el Live View (visión en tiempo real a través de la cámara), etc.

He recopilado la forma ‘correcta’ de conexión, los fallos más comunes, las incompatibilidades con los distintos sistemas operativos y la lista de modelos compatibles, junto a la versión de Lightroom que necesitan. Toda esta información está basada en la experiencia personal, consultas de clientes y alumnos y la documentación oficial de la web de Adobe.

Procesador de imágenes de Photoshop

Procesador de imágenes, en Photoshop. Automatización de procesos habituales

Photoshop dispone de una herramienta que nos permite realizar algunas de las tareas más habituales, como guardar fotografías en una carpeta distinta a la de origen, en otro formato (Jpeg, Psd o Tiff), en otra resolución, aplicar una acción, etc. Esta herramienta es “Procesador de imágenes”.

Máscara de color rojo

Cómo funciona la herramienta “pincel de ajuste”, de Lightroom

Lightroom dispone de dos herramientas muy potentes para realizar pequeños ajustes en zonas puntuales.
Estas herramientas son: el pincel de ajuste (para ajustes en zonas puntuales) y el filtro graduado (para establecer una zona con un degradado, con sus ajustes correspondientes).
Su utilidad es la de aplicar uno o varios ajustes a una zona, previamente seleccionada.

disco duro para fotos, almacenarlas y copia de seguridad

¿Qué disco uso para trabajar mis fotos, almacenarlas y hacer copia de seguridad?

¿Qué disco usar para trabajar mis fotos, almacenarlas y hacer copia de seguridad?
Como los fotógrafos generamos una tremenda cantidad de pequeños archivos y los modificamos o borramos constantemente, “ensuciamos” (fragmentamos) constantemente los discos duros.
En muchos casos, el disco que contiene el sistema operativo, suele ser el “disco de trabajo” (el que usamos para descargar las fotos de las tarjetas y “revelarlas”). En algunos casos también es el mismo que usamos para guardar nuestro archivo fotográfico.
Esta práctica produce que el rendimiento de nuestro ordenador baje hasta niveles alarmantes para nuestro trabajo diario. Para evitarlo debemos usar más de un disco duro.
A nivel conceptual deberíamos tener 3 o 4 espacios distintos de almacenamiento (tres o cuatro discos duros)

Lightroom. Administración y catalogación de fotografías

Lightroom 3 (II). Administración y catalogación de fotografías

Lightroom tiene una forma de administrar las fotografías muy propia (al estilo de otros programas como Aperture, iPhoto, etc.). La filosofía de trabajo consiste en “absorber” (importar) las fotografías y gestionarlas siempre desde el propio programa.

Usando Lightroom debemos usar las operaciones de mover carpetas o fotos y renombrarlas, únicamente desde el propio programa (para no tener que indicarle posteriormente los cambios).

El programa gestiona las fotos y los vídeos desde su biblioteca. Por un lado tendremos nuestros archivos originales almacenados en carpetas y por otro, la biblioteca de Lightroom

time machine 1211091 1

Copia de seguridad del archivo fotográfico

La copia de seguridad es el mejor amigo del fotógrafo cuando hay problemas informáticos.
Ya que nuestro mayor tesoro es nuestro archivo fotográfico, hemos de cuidarlo especialmente.
Las fotografías digitales son datos ‘no físicos’ que se almacenan en medios informáticos y si este medio deja de funcionar o falla … podemos llegar a perder todas nuestras fotografías.

Scroll al inicio