Novedades increíbles en Lightroom 6, Lightroom Classic 12 y Camera Raw 15, de Photoshop Octubre 2022
Novedades increíbles en Lightroom 6, Lightroom Classic 12 y Camera Raw 15, de Photoshop Octubre 2022
Novedades increíbles en Lightroom 6, Lightroom Classic 12 y Camera Raw 15, de Photoshop Octubre 2022
Carpetas de fotos desaparecidas en Lightroom
En este vídeo te explico como solucionar el típico problema de ‘carpetas de fotos desaparecidas en Lightroom’
Te muestro un vídeo con los tres casos que pueden producir la perdida de las carpetas dentro del programa. Y también te enseño el paso a paso para solucionarlo.
En la parte inferior de la página te muestro los conceptos con texto y capturas de pantalla.
Veremos diferentes ejemplos y sus soluciones:
– Carpeta borrada.
– Carpeta original movida a otra ubicación.
– Nombre de la carpeta modificado desde fuera de Lightroom (desde una ventana del propio sistema operativo u otro programa)
En este vídeo te explico las opciones habituales para corregir el color de una foto con cualquier programa y te contaré un truco para ajustar las fotos con colores difíciles. Te mostraré cómo corregir el color con Lightroom y Capture One, pero lo puedes adaptar a cualquier otro programa de edición fotográfica
Capture One 14.3 y 14.4. Novedades y opinión. Lunes 04.10.21. 18:00h (CEST), UTC +2.
En este directo te voy a explicar todos las novedades de las últimas dos actualizaciones de Capture one (14.3 y 14.4). ¡¡No te lo pierdas!!
Veremos cómo funcionan todas las herramientas internas, los deslizadores ‘Fusión’ y ‘Equilibrio’, trucos y técnicas.
Primero te cuento que hace cada cosa, truquitos escondidos, diferencias entre la misma herramienta en los distintos programas y para finalizar te cuento una técnica para usar ‘Gradación de color’ por zonas (de manera selectiva) en Photoshop.
Procesado completo de una fotografía en Lightroom Classic.
Paso a paso y los planteamientos antes de usar una herramienta o técnica.
Contenido:
– Conceptos
– Reglas
– Ejemplos prácticos
– Preguntas y respuestas
X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color llamada ColorChecker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas, obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que nuestra cámara sea capaz de captar.
Contenido:
– Preferencias recomendadas de Photoshop
– Preferencias de Camera Raw
– Preferencias de los ajustes de color
– Preguntas y respuestas
Esta nueva versión parece que han declarado la guerra directa a su rival más directo (Light…). Desde la versión 20.0 las novedades parecen centradas en facilitar la migración a los usuarios del software de la competencia. En este post te muesto las novedades, te doy mi opinión y te cuento lo que creo que nos espera próximamente … ;-)
Contenido:
Repasamos las preferencias recomendadas para Lightroom y Capture One, explicando los motivos. Preguntas y respuestas
He creado una plantilla para poder catalogar todo nuestro material fotográfico e informático, según su tipología, pudiendo poner toda la información relacionada que nos interese.
He preparado unos preajustes para usar con el “Procesador de imágenes” que permiten automatizar el guardado de todas las fotografías de una carpeta, según 11 criterios distintos
Voy a explicar mi método de trabajo. Evidentemente no es el único método, es el que uso, ya que para mi forma de trabajar es el que me ofrece mejores resultados.
La cámara y la escena a fotografiar
Todo flujo de trabajo empieza en la toma, ya que de las decisiones que tomemos al realizarla, dependerá tanto la calidad final de nuestras fotografías, como la cantidad de tiempo empleado en arreglarlas/mejorarlas …
Photoshop dispone de una herramienta que nos permite realizar algunas de las tareas más habituales, como guardar fotografías en una carpeta distinta a la de origen, en otro formato (Jpeg, Psd o Tiff), en otra resolución, aplicar una acción, etc. Esta herramienta es “Procesador de imágenes”.
Aquí tenéis el vídeo del webinar “de la cámara al monitor”.
Contenido del curso de gestión de color “de la cámara al monitor” realizado por Joan Boira, para X-Rite:
– Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport.
– Perfilado de monitor con i1Display Pro y i1Profiler.
– Configuración de la gestión de color en Photoshop.
– Perfiles recomendados.
– Calibración del monitor, consejos.
Curso de gestión de color “de la cámara al monitor” realizado por Joan Boira, para X-Rite. Contenido:
– Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport.
– Perfilado de monitor con i1Display Pro y i1Profiler.
– Configuración de la gestión de color en Photoshop.
– Perfiles recomendados.
– Calibración del monitor, consejos.
Para muchos la novedades que trae pueden ser notables y significativas como para actualizarse de forma inmediata. Estas novedades aunque mejoran notablemente el programa hacen que dude en la necesidad de actualizar el programa para muchos usuarios. Ya que no aportan novedades significativas e innovadoras como en versiones anteriores …
Photoshop, desde la versión CS 5, nos ofrece una novedad que puede ahorrar mucho tiempo delante del ordenador. Adobe lo llama “Relleno según el contenido”, según su definición: “Elimine cualquier detalle u objeto por arte de magia. Esta tecnología ajusta la iluminación, el tono y el ruido de tal forma que parece que el contenido eliminado nunca hubiera existido”
Lightroom dispone de dos herramientas muy potentes para realizar pequeños ajustes en zonas puntuales.
Estas herramientas son: el pincel de ajuste (para ajustes en zonas puntuales) y el filtro graduado (para establecer una zona con un degradado, con sus ajustes correspondientes).
Su utilidad es la de aplicar uno o varios ajustes a una zona, previamente seleccionada.
En este artículo vamos a ver cómo trabajar con más de un catálogo en Lightroom o librería (Library) en Aperture.
Lightroom tiene una forma de administrar las fotografías muy propia (al estilo de otros programas como Aperture, iPhoto, etc.). La filosofía de trabajo consiste en “absorber” (importar) las fotografías y gestionarlas siempre desde el propio programa.
Usando Lightroom debemos usar las operaciones de mover carpetas o fotos y renombrarlas, únicamente desde el propio programa (para no tener que indicarle posteriormente los cambios).
El programa gestiona las fotos y los vídeos desde su biblioteca. Por un lado tendremos nuestros archivos originales almacenados en carpetas y por otro, la biblioteca de Lightroom
Lightroom 3, se ha convertido en el mejor o uno de los mejores y más completos softwares de ajuste, edición, clasificación y catalogación de fotografías.
En esta nueva edición nos trae algunas nuevas funciones notables, pero además ofrece un nuevo nivel de calidad.
X-Rite, fabricante de soluciones de calibración, vende (entre otras) una carta de parches de color llamada ColorChecker Passport. Su finalidad es conseguir un perfil de color con la respuesta cromática de nuestra cámara, con un determinado objetivo y unas condiciones de luz específicas, obteniendo la máxima precisión de color, aprovechando la máxima gama de reproducción que nuestra cámara sea capaz de captar.
La copia de seguridad es el mejor amigo del fotógrafo cuando hay problemas informáticos. Ya que nuestro mayor tesoro es nuestro archivo fotográfico, hemos de cuidarlo especialmente. Las fotografías digitales son datos ‘no físicos’ que se almacenan en medios informáticos y si este medio deja de funcionar o falla … podemos llegar a perder todas nuestras fotografías.