Monitor bueno para fotografía
Habitualmente recibo preguntas sobre ‘un monitor bueno para fotografía‘. Evidentemente con un presupuesto … generoso, tenemos muchas y muy buenas opciones. Pero si buscamos altas prestaciones a buen precio, el tema es más complicado.
Lo primero que hay que tener en cuenta es si necesitamos un buen monitor y que tipo de monitor es el más adecuado para nosotros.
Si nuestro perfil, ya sea profesional o aficionado, es el de intentar conseguir una alta calidad en nuestras fotografías, entenderemos que necesitamos una buena cámara, unos buenos objetivos, etc. para conseguir que nuestras imágenes tengan la mejor calidad posible. Estas magnificas fotografías, que obtenemos con nuestro fantástico equipo, las pasamos al ordenador y acabamos de mejorarlas o darles el toque personal que precisan. En muchos casos, aquí es dónde empiezan los problemas, ya que las valoramos y ajustamos según lo que vemos en nuestro monitor.
Si tenemos un monitor ‘poco adecuado’ para representar correctamente los colores (poco importante si su destino es ofimática) y además no esta calibrado y perfilado … lo que nos va a mostrar es incorrecto, impredecible y evidentemente nada preciso. La consecuencia será que intentaremos arreglar o mejorar nuestras fotografías con un ‘filtro’ delante que nos desvirtúa la fotografía y el resultado nunca será el deseado o el que creemos que estamos consiguiendo. A partir de ahí siempre tendremos problemas con la calidad de nuestras fotos. Pensaremos que la calidad del equipo fotográfico no es adecuado, el monitor es malo, la impresora, el laboratorio …
A la hora de escoger monitor tenemos que dividir nuestro presupuesto y comprar un ‘monitor completo‘: el monitor y el calibrador. De poco sirve tener un Ferrari si no podemos controlar su potencia. El calibrador nos va a proporcionar unos ajustes precisos del monitor (por ejemplo: D65, 120 cd/m2 y una gamma de 2,2) lo que llamamos calibración, un ajuste en la tarjeta de vídeo del ordenador o en el propio monitor (en el caso de que admita calibración por hardware), y nos generará un perfil de color del nuestra unidad de monitor . El perfil es imprescindible para una correcta gestión de color, ya que en muchos casos tenemos que manejar gamas de colores que nuestro monitor no es capaz de representar por lo que tiene que comprimir los colores para intentar mostrar la mejor aproximación posible, de los colores originales a los que nuestro monitor puede representar.
Es aquí dónde debemos plantearnos si necesitamos un monitor que represente el espacio de color sRGB (el estándar de la mayoría de monitores, por lo tanto es el ideal para fotografías cuyo destino es sólo web) o el Adobe RGB (1998) (monitores específicos para fotógrafos, diseñadores y artes gráficas, ya que muestran un espacio de color ideal para la impresión).
Esto no significa que un monitor estándar (sRGB) no pueda mostrar una fotografía realizada en cámara con el espacio de color Adobe RGB (1998), lo puede hacer con una pequeña ‘trampa’ comprimir los colores de la foto a los colores que él puede representar. Aunque esto no es ideal, el resultado puede ser bueno si el monitor tiene la calidad suficiente y esta calibrado y evidentemente ‘perfilado’.
Cuando tenemos que comprar un monitor podemos mirar las gamas de producto que nos ofrece un fabricante y escoger uno adecuado para fotografía. Hay grandes marcas que tienen monitores muy económicos, pero por lo general esta pensados para ofimática. Un monitor para nosotros debe tener unas calidad y precisión de reproducción determinadas, no sirve cualquier monitor. En algunos casos el fabricante nos puede indicar el valor medio de Delta E (cuanto más bajo mejor precisión) y si tiene el certificado de la industria del Color e Impresión G7/FOGRA y/o certificado de monitor para Softproof (pruebas en pantalla). Estos indicadores junto con otras características (tipo de panel, los bits, la función de uniformidad, etc.) nos indican la calidad del monitor y sus posibilidades de fidelidad de reproducción,
Por si tienes curiosidad, actualmente trabajo con dos monitores un Nec (sRGB) y un Benq PG2401PT (cubre el 99% del espacio de color: Adobe RGB (1998)). En el caso de trabajar para publicaciones, catálogos o impresión en general el Benq ofrece una muy alta calidad a un muy buen precio. El secreto es una alianza entre Benq y X-Rite (uno de los mejores fabricantes en cartas, calibradores y software de gestión de color) de la que estan saliendo unos monitores de alta calidad y precio contenido.
Si te interesa más información sobre este monitor que estoy usando te dejo un enlace a un post dedicado a este monitor:
No es precisamente barato este monitor…
Pero en el fondo es mejor trabajar con sRGB, por que de nada te servirá el Adobe RGB (1998) a la hora de imprimir:
http://www.xatakafoto.com/tutoriales/espacios-de-color-adobergb-y-srgb-con-cual-trabajar
Hola Isaac,
Nunca he dicho que sea ‘barato’, menciono que tiene un buen precio por lo que ofrece respecto a otros monitores, que ofrecen lo mismo o menos de otras marcas (Eizo o Nec). Evidentemente tal y como digo en el post Monitor bueno para fotografía tenemos que analizar que monitor necesitamos, evidentemente un buen monitor que represente el espacio Adobe RGB (1998), permita compensación de uniformidad y tenga la certificación Fogra no es necesario para todo el mundo. Y eso evidentemente tiene su precio, no podemos compararlo con un monitor ‘normal’ para fotografía.
Respecto a que sea mejor trabajar en sRGB es muy discutible. En el caso de trabajar únicamente para representación en pantalla/web puede ser correcto. En ningún caso puede ser un buen consejo si trabajamos la fotografía con finalidad de impresión (CMYK o inyección de tinta).
Si leemos a fondo el artículo de Sergio Perea, que indicas, veras que el tampoco lo aconseja fuera de un destino de pantalla o web.
Gracias por tu comentario,
Joan Boira
Estoy absolutamente de acuerdo con tu post. Aunque creo que vale la pena, mientras no se pueda conseguir algún monitor más adecuado para fotografía con cierta exigencia, recomendar encarecidamente el uso de un calibrador, aunque sea muy sencillo pero eficaz como el Spyder5, que en su versión Express por algo más de 100€, ofrece unos resultados satisfactorios. Si luego te puedes gastar 600€ en un monitor, pués fantástico, adelante que es lo óptimo.
Saludos.
Hola Moncat!
Totalmente de acuerdo. Más vale un equipo sencillo y buen ajustado que uno caro y no fiable.
¡Gracias por tu aportación!
Hola,
El día 5.2.1 le hice una consulta a través de su blog pero no recibí respuesta. Mi pregunta era:
Trabajo con Windows ZP. Tiempo atrás, he escaneado negativos B/N y transparencias 6×7 cm con 8 y 16 bits a 1600 dpi con un Imacon. Ahora quiero voolver sobre los mismos y el Visor de Windows abre los ficheros color a 8 y 16 bits pero no losB/N a 16 bits. Corel 8 abre los de color y B/N a 8 bits pero ninguno a 16. Photoshop admite todos. ¿Qué pudo haber pasado?
Philippe Martin
Hola Philippe,
Desconozco lo que puede pasar. Si antes se podía y ahora no algo ha pasado, deberías averiguar si hay algún motivo que haya podido causar esto.
Gracias Joan por tu respuesta. Obviamente, antes de consultarte, ya había intentado “averiguar” pero sin resultado. Ya escribí al fasbricante de Corel pero dudo que me contesten. Para consultar Microsoft no tengo dirección. ¿Puedes indicarme donde dirigirme? Gracias
Hola Philippe, ¿antes podías ver estas fotos en el visor de Windows? No se si el visor de windows soporta este tipo de ficheros.
Si necesitas contactar con Microsoft, busca algún tipo de contacto a través de su web.
Lo siento pero yo no trabajo con Windows, ni con Corel.
Hola Joan,
Gracias de todas formas. Es evidente que tanto el visor de Windows como Corel admiten escaneos a 16 bits uya que tiempo atrás se veían. Seguiré indagando por mi cuenta. Un cordial saludo.
Siento no poder ayudarte, no se cual debe ser el problema. Si lo averiguas, estaré encantado de me me comentes.
Gracias!
Necesito un monitor para retoque fotográfico,he pensado en alguno precalibrado.ya que eso de calibrar el monitor lo veo un poco complicado!!!!
que monitores me aconsejarias?
Hola Raquel, te respondo en el vídeo de consultoría ‘Aprendiendo fotografía 3′. Te dejo el enlace:
https://youtu.be/Ewu1pIuMLP8
Gracias por tu comentario!
Hola Joan,
Quería hacerte una consulta. Trabajo con un Imac 21,5″ y debido a que tengo la vista bastante delicada quería ponerle un filtro protector. Sabes si es puede afectar a los colores de la imagen? Que les de un tono diferente, más saturados…
Gracias.
Un saludo.
Hola Carlos!!
Si afecta a los colores dependerá del propio filtro. Imagino que algo modificará la apariencia de las fotos. Te aconsejo calibrar y perfilar el monitor y si le pones un filtro, con más motivo. Así por lo menos te asegurarás que el resultado sea lo más preciso posible.
Gracias por leer el post!