Exposición perfecta. Ajustar la luz en cualquier programa - Foto Formación
Exposición perfecta. Ajustar la luz en cualquier programa
Para ver este contenido debes comprar el curso o adquirir la suscripción Express, Avanzada o PRO. Tienes una versión reducida de este vídeo en el canal de Youtube: https://youtu.be/cLdEcMwd1UE

Exposición perfecta en cualquier programa. Ajustar la luz

En este vídeo te explico la técnica para conseguir la exposición perfecta en tus fotografías con cualquier programa que tenga los ajustes de Exposición, blancos, negros, altas luces y sombras.

En la parte inferior de este post te muestro paso a paso (con texto y fotos) el proceso de ajuste para conseguir la exposición perfecta.

En el vídeo usaré Photoshop, Lightroom y Capture One para mostrar la técnica con diferentes fotografías. Las podréis descargar los alumnos que tengáis la suscripción Avanzada o Pro.

Veremos diferentes ejemplos:

  • Fotografía subexpuesta (oscura)
  • Fotografía sobreexpuesta (con demasiada luz)
  • Contraluz

Si no tienes una suscripción Express, Avanzada o Pro, igualmente te dejo una versión reducida del vídeo:

Si necesitas formación individual sobre temas de fotografía, recuerda que tienes disponible las clases particulares ‘One to One‘ online o presenciales

Pulsando el botón verde podrás descargar las fotos que utilizo en la clase. En Capture One, al importar, debes marcar la opción de ‘incluir ajustes existentes’ para cargar los mismos ajustes, en Photoshop o Lightroom no es necesario.

Así puedes ver y analizar todos los pasos de la lección (únicamente visible para la suscripción Avanzada o Pro):

Para ver este contenido debes adquirir la suscripción Avanzada o PRO

Paso a paso para conseguir la ‘Exposición perfecta en cualquier programa

 
Para conseguir la ‘Exposición perfecta en cualquier programa’ con cualquier programa, sigue estos pasos:
1. Ajustar la exposición
1. Ajusta el valor de Exposición (luz general)
2. Activar chivatos altas y bajas luces
2. Activa los chivatos altas y bajas luces. En Rojo aparecerán los blancos quemados (sin información) y en azul los negros sin detalle.
3. Aumentar valor de blancos sin que aparezca el chivato rojo de altas luces
3. Aumenta el valor de ‘Blancos’ sin que aparezca el chivato rojo de altas luces, para no tener un blanco puro (excepto puntos de luz).
4. Si aparece el chivato rojo de altas luces tenemos es valor quemado o sin detalle
4. Si aparece el chivato rojo, de altas luces, tenemos es valor quemado o sin detalle.
5. Movemos Negros para ver dónde está el negro máximo_sin detalle. Intentamos que no aparezca el chivato azul
5. Movemos ‘Negros’ para ver dónde está el negro máximo (sin información). Intentamos que no aparezca el chivato azul.
6. El deslizador altas luces puede mostrar los valores luminosos más intensos o recuperar detalle en las luces
6. El deslizador altas luces puede mostrar los valores luminosos, más intensos o recuperar detalle en las luces.
7. Sombras puede oscurecer los valores oscuros
7. Si bajamos el deslizador ‘Sombras’ oscureceremos los valores oscuros.
8. Si aumentamos Sombras recuperaremos información en las zonas oscuras
8. Si aumentamos el valor de ‘Sombras’ recuperaremos información en las zonas oscuras.
Realizando esta técnica conseguiremos tener la exposición correcta en nuestras fotografías.
La clave reside en:
Blancos y negros: Si queremos un blanco o negro realmente intensos o los rebajamos un poco para atenuar los valores màximos, dependera de la foto si no tiene blancos ni negros realmente intensos o no.
Iluminaciones: Si bajamos este valor recuperaremos información en las zonas luminosas (como en los cielos ligeramente quemados). Pero no debemos bajar este deslizador por defecto, ya que en las fotos que no sea necesario, al bajar, dejaremos las zonas de altas luces (zona más luminosa) apagadas, sin un valor de ‘brillo’ en las luces.
Sombras: Con este deslizador conseguiremos, si lo subimos, dar más luz a la zona de las sombras, en exceso creará una ‘sombra iluminada’ muy artificial. Si lo bajamos oscurecerá más la zona de las sombras, creando un ambiente más oscuro.
 
En el vídeo completo te muestro varios ejemplos (con Photoshop, Lightroom y Capture One) para que puedas ver cómo aplicarlo en casos distintos (una fotografía subexpuesta (oscura), una sobreexpuesta (con demasiada luz) y un contraluz).
Scroll al inicio