En el blog de Foto Formación encontrarás consejos, trucos y técnicas para desarrollar tu pasión

Lightroom: Clasificación de fotografías. Opciones y método (Videotutorial)
En este videotutorial vamos a ver el cómo clasificar fotografías en Lightroom y mi método personal.
Cómo importar fotos fuera de la librería de Aperture. Tips & Tricks 15
En este “Tip” vamos a ver cómo importar fotografías y/o vídeos a Aperture, pero no dentro de su librería (Aperture Library), que es la opción que el programa nos “sugiere” por defecto.

Cómo importar fotografías en Lightroom. (Videotutorial)
En este videotutorial vamos a ver cómo importar fotografías en Lightroom. Para evitar tener problemas con la localización de los archivos es básico importar las fotos de la forma correcta, para el programa.

Cómo aplicar un efecto para retrato en Photoshop. Tips & Tricks 14
Este es un efecto para retrato muy usado actualmente. Su característica es convertir una foto a color, en una versión más contrastada y con menos saturación.
Podrás descargarte dos acciones, con distintos ajustes, para ejecutar el efecto. Al aplicarlas puedes escoger aplicar el ajuste original o ir modificando cada ajuste sobre la marcha.
Estas acciones las he probado en Photoshop Cs3 y Cs6, por lo que puedo asegurar que en ellas funcionan bien.

Tips & Tricks 13. Imprimir con gestión de color desde Photoshop
En este “Tip” veremos cómo imprimir desde Photoshop, aplicando correctamente la gestión de color.

Qué son y cómo funcionan las capas en Photoshop. (Videotutorial)
En este videotutorial vamos a ver qué son las capas de Photoshop y cómo usarlas. Imprescindible para entender las técnicas usadas habitualmente.

Pinceles de retrato (1) para Lightroom. Tips & Tricks 12
Estan pensados para aquellas fotografías de retratos en las que nos interesa mejorar los dientes (más luminosidad y blanqueamiento), los ojos (aclaran y saturan algo el iris) y el pelo (más luminosidad, más saturación, etc.).

Qué es y cómo funciona el filtro degradado en Lightroom 4. (Videotutorial)
En este vídeo tutorial voy a explicar el concepto del filtro degradado, en Lightroom, qué es, cómo funciona y algunos pequeños trucos.

Tips & Tricks 11. Trucos para Camera Raw de Photoshop
Vamos a ver unos cuantos trucos sobre el Plugin Camera Raw de Photoshop, muy práctico para realizar ajustes básicos a una foto (luminosidad, color, nitidez, ruido, eliminación de polvo, ajuste selectivo, etc.)
Qué son las máscaras de capa de Photoshop y cómo funcionan (Videotutorial)
En este videotutorial voy a explicar el concepto de las máscaras de capa, en Photoshop, cómo funcionan y algunos pequeños trucos.

Tips & Tricks 10. Cómo hacer un degradado con Capture One 7
En la versión 7, Capture One nos ofrece la opción de crear degradados para aplicar ciertos ajustes a nuestras fotos. Muy cómoda para afectar zonas uniformes

Cómo ajustar una foto en Lightroom 4 (Videotutorial)
En este videotutorial puedes ver todo el proceso de “revelado” para ajustar una foto, corregir errores y defectos con Lightroom 4.

Tips & Tricks 8. Preajustes de Blanco y negro para Camera Raw (Ps)
He preparado 7 preajustes para usar con Camera Raw (de Photoshop) que permiten convertir imágenes en color (RGB ) en “blanco y negro”

Tips & Tricks 7. Organización de material – Inventario del fotógrafo
He creado una plantilla para poder catalogar todo nuestro material fotográfico e informático, según su tipología, pudiendo poner toda la información relacionada que nos interese.

Nuevo Capture One 7. Novedades
Esta nueva versión Capture One 7 ofrece una serie de mejoras, de las que le hacían falta a este paquete de software desde hace muchas versiones. La más importante, ahora podemos seguir trabajando con sesiones o, como novedad, por catálogos (como en Lightroom o Aperture). Esta diferencia respecto a los otros programas de su competencia era, para mí, el motivo principal para no trabajar habitualmente con este programa.

Tips & Tricks 6. Preajustes para el Procesador de imágenes de Photoshop
He preparado unos preajustes para usar con el “Procesador de imágenes” que permiten automatizar el guardado de todas las fotografías de una carpeta, según 11 criterios distintos

Tips & Tricks 5. Cómo enfocar en Lightroom, truco y 4 presets de enfoque.
El Tip & Trick de hoy esta dedicado al enfoque con Lightroom. Por un lado veremos un truco para enfocar nosotros mismos y por otro lado os ofrezco 4 preajustes de foco, para que podáis usar.

Tips & Tricks 4. Blanqueamiento de dientes con Aperture. Ajuste para pincel descargable.
Aunque nos encontremos con unos dientes blancos y limpios (que no siempre es el caso, ya sea por edad, por fumar …). Podemos mejorar la apariencia de estos, para tener una dentadura de digna de un/a modelo …

Vídeo del curso “del monitor a la impresora” y Pdf descargable
Aquí tenéis el vídeo del webinar “del monitor a la impresora”, realizado para X-Rite. Exponiendo el modo de trabajo con el calibrador Colormunki Photo

Curso “Del monitor a la impresora”, descargable en Pdf
Aquí tenéis la presentación que he preparado para el curso de gestión de color “Del monitor a la impresora”. Podéis visualizar el archivo o descargarlo desde el siguiente enlace.

Tips & Tricks 3. Cómo evaluar y comparar un perfil de forma visual.
Os presento el Arco Iris Granger (Rainbow Granger), creado por Ed Granger. Su finalidad es poder evaluar las características de un perfil de color, de forma visual, y ver las diferencias de gama de color entre un perfil o espacio de color y otro.

Tips & Tricks 2. Cómo cambiar el color de un objeto con Photoshop (Truco)
El Tip & trick esta semana es de Photoshop. Una situación habitual en publicidad y en situaciones en la que el color de una parte de la foto no es adecuado

Tips & Tricks. El primer ajuste (preset) gratis: Preset ‘Cielo azul con nubes’ para Lightroom
Hace unos días anuncie que cada semana ofrecería un ajuste de Lightroom, Photoshop,Aperture, Capture One, redes sociales, creación de páginas web u otro programa o un truco para que podáis descargar o usar, sin ningún coste.
Este primer preajuste es para Lightroom 4.

Descarga los artículos “El fotógrafo y la web” 1, 2 y 3 en formato Pdf
Visualiza o descarga los artículos del “Fotógrafo y la web”, en formato PDF (completamente gratis)

Criterio de publicación de contenidos, qué puede hacer un seguidor y obtener un buen posicionamiento. El fotógrafo y la web (III)
En este artículo vamos a analizar qué criterio podemos seguir para la publicación de contenidos según la red social, qué puede hacer el usuario en la red social y cómo obtener una buena posición en los buscadores de internet.

Cómo editar o revelar mis fotografías (método)
Voy a explicar mi método de trabajo. Evidentemente no es el único método, es el que uso, ya que para mi forma de trabajar es el que me ofrece mejores resultados.
La cámara y la escena a fotografiar
Todo flujo de trabajo empieza en la toma, ya que de las decisiones que tomemos al realizarla, dependerá tanto la calidad final de nuestras fotografías, como la cantidad de tiempo empleado en arreglarlas/mejorarlas …

Procesador de imágenes, en Photoshop. Automatización de procesos habituales
Photoshop dispone de una herramienta que nos permite realizar algunas de las tareas más habituales, como guardar fotografías en una carpeta distinta a la de origen, en otro formato (Jpeg, Psd o Tiff), en otra resolución, aplicar una acción, etc. Esta herramienta es “Procesador de imágenes”.

Vídeo del curso “de la cámara al monitor”
Aquí tenéis el vídeo del webinar “de la cámara al monitor”.
Contenido del curso de gestión de color “de la cámara al monitor” realizado por Joan Boira, para X-Rite:
– Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport.
– Perfilado de monitor con i1Display Pro y i1Profiler.
– Configuración de la gestión de color en Photoshop.
– Perfiles recomendados.
– Calibración del monitor, consejos.

Comprobación visual de la calibración de un monitor
Un monitor a pesar de estar calibrado (y perfilado) puede ofrecer resultados imprevistos por distintas razones.
En cualquier caso, pese a realizar una calibración, puede presentarse problemas. Si el software de calibrado y perfilado nos permite realizar una validación y una prueba de uniformidad (como en el caso del software i1 Profiler, de X-Rite) podremos tener una idea de lo que le pasa al monitor y de su posible solución (re-calibrar, enviar al servicio técnico el monitor o el calibrador, sustituir el monitor por otro de mejor calidad o por uno nuevo). Pero si queremos evaluar los resultados de la calibración de forma visual podemos usar una imagen de test para evaluar los resultados.
Para ello podemos usar una imagen del “Monitor Test” v.1.0 de ECI …

Curso “de la cámara al monitor”, descargable en Pdf
Curso de gestión de color “de la cámara al monitor” realizado por Joan Boira, para X-Rite. Contenido:
– Perfilado de cámara de fotos digital, con ColorChecker Passport.
– Perfilado de monitor con i1Display Pro y i1Profiler.
– Configuración de la gestión de color en Photoshop.
– Perfiles recomendados.
– Calibración del monitor, consejos.

Perfiles de color recomendados (espacios de color RGB y CMYK)
Listado y descarga de los perfiles de color recomendados en RGB y en CMYK. Espacios de color RGB, para impresión y pantalla (web) y CMYK, para impresión.

29 consejos para la creación de la web de un fotógrafo. El fotógrafo y la web (II).
La página web es la primera o principal carta de presentación del fotógrafo con el usuario. Siendo la estructura principal sobre la que se interconecta todo el proyecto “online”.
En muchos casos la tarea de confección de la página web es encargada a un diseñador que nos ofrece un diseño espectacular para el lucimiento de nuestras fotografías, pero antes de encargarla o realizarla nosotros mismos, hay unos cuantos puntos que hay que tener en cuenta …

El fotógrafo y la web (I). Web, blog y redes sociales.
Una de las dudas más habituales de mis clientes es sobre cómo usar las redes sociales, el blog y la página web. Qué decir y cómo decirlo en cada medio, la frecuencia de las publicaciones, cuanto tiempo debo invertir diariamente, etc.

Lightroom 4. Opinión y primeras impresiones.
Para muchos la novedades que trae pueden ser notables y significativas como para actualizarse de forma inmediata. Estas novedades aunque mejoran notablemente el programa hacen que dude en la necesidad de actualizar el programa para muchos usuarios. Ya que no aportan novedades significativas e innovadoras como en versiones anteriores …

Lightroom 4. Módulo “Biblioteca”
Hoy voy a empezar a escribir sobre mis primeras impresiones después de usar unos cuantos días esta nueva versión de Lightroom.

Calibración de monitor con i1 Display Pro, de X-Rite
En este artículo veremos paso a paso el proceso de calibración con el “i1 Display Pro” (de X-Rite) con su software “i1 Proflier” y sus características.

Pincel corrector puntual de relleno según contenido, en Photoshop Cs 5
Photoshop, desde la versión CS 5, nos ofrece una novedad que puede ahorrar mucho tiempo delante del ordenador. Adobe lo llama “Relleno según el contenido”, según su definición: “Elimine cualquier detalle u objeto por arte de magia. Esta tecnología ajusta la iluminación, el tono y el ruido de tal forma que parece que el contenido eliminado nunca hubiera existido”

Cómo funciona la herramienta “pincel de ajuste”, de Lightroom
Lightroom dispone de dos herramientas muy potentes para realizar pequeños ajustes en zonas puntuales.
Estas herramientas son: el pincel de ajuste (para ajustes en zonas puntuales) y el filtro graduado (para establecer una zona con un degradado, con sus ajustes correspondientes).
Su utilidad es la de aplicar uno o varios ajustes a una zona, previamente seleccionada.

Colormunki (II). Cómo calibrar una impresora con Colormunki Photo, de X-Rite
Para conseguir representar, con la máxima precisión, los colores de una fotografía (al imprimir), nuestro software de gestión de color ha de conocer la gama de colores que nuestra impresora, mediante las tintas que empleamos y el papel elegido, nos va a ofrecer.

Artículos sobre gestión de color
Para una consulta ágil y cómoda, estoy convirtiendo los artículos en formato Pdf. De forma que puedes descargarlos, imprimirlos y leerlos en cualquier dispositivo que disponga de lector de archivos PDF (ordenador, tablet, smartphone, etc.), sin necesidad de tener conexión permanente a internet.

¿Qué disco uso para trabajar mis fotos, almacenarlas y hacer copia de seguridad?
¿Qué disco usar para trabajar mis fotos, almacenarlas y hacer copia de seguridad?
Como los fotógrafos generamos una tremenda cantidad de pequeños archivos y los modificamos o borramos constantemente, “ensuciamos” (fragmentamos) constantemente los discos duros.
En muchos casos, el disco que contiene el sistema operativo, suele ser el “disco de trabajo” (el que usamos para descargar las fotos de las tarjetas y “revelarlas”). En algunos casos también es el mismo que usamos para guardar nuestro archivo fotográfico.
Esta práctica produce que el rendimiento de nuestro ordenador baje hasta niveles alarmantes para nuestro trabajo diario. Para evitarlo debemos usar más de un disco duro.
A nivel conceptual deberíamos tener 3 o 4 espacios distintos de almacenamiento (tres o cuatro discos duros)

Trabajar con catálogos / librerías, con Lightroom y Aperture. Y optimización de rendimiento
En este artículo vamos a ver cómo trabajar con más de un catálogo en Lightroom o librería (Library) en Aperture.